jueves, 28 de mayo de 2009

Festín de cuervos

Bueno, pues al fin, casi tres años después de leerme el tercer tomo de la saga esta de Canción de Hielo y Fuego, me puse manos a la obra y hace apenas un par de días que he terminado el cuarto tomo.
Vamos a ver señor Martin, espabile, quiero decir, reconozco que me he demorado un poco en leerme el tomaco en cuestión porque me daba pereza, pero no puede espaciar tanto las novelas entre si, sobre todo cuando tienes cientos de personajes porque no te puedes acordar de todos ellos, y tampoco puedes ir en el metro con una pizarra para dibujar el esquema de quien era este y donde estaba aquél.
He tenido que leerme el libro sin saber quienes eran un buen montón de personajes, y sin recordar que le había pasado a muchos de ellos. Te pasas todo el libro haciendote preguntas, "¡coño! ¿y a este cuando lo cogieron prisionero?", "¿y este quien es?", "¿qué le sucedió a este otro?", "¿pero este sabe que el otro le traicionó?".
Y claro, aun no se ha publicado el siguiente libro, por lo que calculo no se, ¿otros tres años para que salga y me lo lea?, por lo que tampoco me acordaré de nada. Y por si fuera poco, además en este tomo, no ha seguido la trama de todos los personajes, sino de la mitad de ellos. Por lo que cuando dentro de esa estimación de tres años, harán por lo menos seis que no sabré nada de alguno de ellos. ¿Que pretende? ¿que me los vuelva a leer? ¿los tres tomos de más de 800 páginas cada uno?
No se, igual lo mejor es esperar, no se, veinte años, y leerselos todos de un tirón, entonces si, entonces será más difícil olvidarte de las cosas, aunque existirá el riesgo de que acabes hasta los mismísimos de tanta trama, tanto personaje, tanta traición. No se, me imagino que mi hijo los disfrutará más que yo.
En cuanto a la opinión de este cuarto libro, desgraciadamente baja un poco respecto a los anteriores, la trama apenas avanza, como si fuese una especie de intermedio preparativo de los eventos que algún año de estos ocurrirán. Por lo que la sensación de cabreo es un poco mayor, porque con tanto tiempo entre libros, no es como para además contar pocas cosas. Las historias que cuentan están estupendas, como siempre, y mantienen la intriga, con momentos de gran emoción, aunque también es verdad que ya deja de sorprender. La crudeza tan característica de esta saga ya es algo habitual, y deja de ser novedosa.
Es muy interesante el giro de personalidad que da a algunos personajes (Jaime), y lo que llegas a odiar a otros (Cersei). Como siempre no es recomendable encariñarse con nadie, porque en cuanto pueden le putean o lo matan.

En fin, una lectura necesaria si te has leído los anteriores. Pese a que da bastante pereza empezar con ella debido a unos requerimientos mínimos demasiado altos. Si no has empezado la saga, recomiendo esperar y lo dicho, dentro de 10 años o por ahí, igual está finalizada y entonces si se apreciará en toda su dimensión.
Además, se está produciendo ya la serie de la TV, por lo que el esfuerzo será menor y me imagino que la trama también. Eso si, ya puede darse prisa el señor Martin para finalizar, porque si no le va a pillar el toro.

Título: Festín de cuervos. Canción de Hielo y Fuego 4.
Título Original: A feast for Crows
Autor: George R. R. Martin
Páginas: 864
Año Edición: 2007
Traducción: Cristina Macía
Editorial: Gigamesh
ISBN: 978-84-962-0859-9


lunes, 25 de mayo de 2009

Estreno oficial

Aunque este fin de semana no ha sido el más caluroso, ha sido sin embargo el escogido para estrenar nuestro fantabuloso set de terraza made in conocida tienda sueca.

El domingo hicimos una tranquila comida familiar en la terraza, al aire libre acompañado por el sonido de los pajaritos, y de alguna que otra moto mal ajustada...


Estupendo anticipo de lo que serán grandes y relajantes momentos a lo largo del veranito, ##censurado##...

Saludos y buena semana...

viernes, 15 de mayo de 2009

La madre naturaleza

La madre naturaleza nunca deja de sorprenderme...
Miniyo: Papá, ¿sabes una cosa?
McKlow: No, dime...
Miniyo: Las mariposas, cuando se enamoran, echan huevos y después se mueren.
McKlow: eeeehhh. ¿y que hay en los huevos?
Miniyo: gusanitos

Pues eso, que me encanta ir a recoger a miniyo al cole, que se aprende un montón.

lunes, 11 de mayo de 2009

Debate de las cuatro

Bueno, hace tiempo que el rol no ocupa alguna de mis entradas del diario, así que creo que con motivo de la última partida celebrada el pasado sábado, merece la pena poner una breve reseña de lo ocurrido al terminar, a eso de las cuatro de la madrugada...
Resulta que tras finalizar la partida con más o menos éxito, por nuestro grupo de aventureros, y tras recoger los bártulos y salir a la calle cada uno destino a su casa. En el punto donde cada uno debía tomar caminos separados, se abrió un interesante debate sobre los tipos de partidas, reglas, mundos, a los que era mejor jugar.
Por una parte estaban los que abogaban por partidas, no se como definirlo bien, épicas, heroicas, donde los personajes jugadores sean claramente superiores a la media. Por poner algunos ejemplos de películas o novelas donde los protagonistas sean de este estilo, tenemos "Willow", "Conan", o la saga de "Geralt de Rivia".
Y por otro lado tenemos a los que prefieren una ambientación más real, más sucia, donde aunque los personajes son buenos, la muerte, la mutilación, las desgracias de la vida están presentes. Como ejemplos se me ocurren "Los Señores del Acero", o "Canción de hielo y fuego".
A mi concretamente me es difícil posicionarme, porque aunque me gusta que los personajes destaquen y sean excepcionales, me gusta también que sean conscientes de la fragilidad humana.
Voy a poner dos ejemplos diferenciando ambos tipos de juego, basándome un poco en el tramo final de los echos acontecidos aquella noche...

La misión era sencilla en planteamiento, pero no tanto en ejecución, teníamos que entrar en el prostíbulo y sacar a aquel tipo de allí, probablemente en contra de su voluntad, y llevarselo a Kupa, para solucionar unos asuntillos pendientes. El tipo estaría protegido por los propietarios del local en cuestión.
Tras una primera evaluación del sitio, localizamos al blanco en la planta de arriba del prostíbulo, en una zona VIP, sospechamos que existe una escalera interna que llega a una de las puertas traseras. El local estaba fuertemente vigilado, había dos tipos en la entrada que cachean a todo el que entra para que no porte armas de ningún tipo, y otros 6 dentro, cuatro en la planta de abajo, y dos en la mencionada zona VIP.
Bien, dado que a ninguno de los tres se nos ocurre alguna excusa buena que convenza al tipo para salir de allí por las buenas, sin levantar sus sospechas. Decidimos que mientras dos de nosotros montan un poco de jarana en la planta baja del prostíbulo, otro arriba haga las veces de amigo de la víctima, y le ofrezca salir de allí por la puerta trasera. De esta manera, una vez fuera, pues se le inmoviliza y se le lleva al sitio acordado.

Opción A, personajes heroicos, míticos, leyendas de la espada...
El personaje que va a hacerse amigo de la víctima sube primero, y mientras se toma alguna copa, y tontea con las fulanas, entabla una insustancial conversación con el objetivo.
A los pocos minutos entran los otros dos, cada uno por separado, como si no se conociesen. Tras unos momentos para inspeccionar el local, comienza la función, simulan enfadarse el uno con el otro, y empiezan una falsa pelea, los golpes que se dan suelen fallar y acertar a algún otro parroquiano intentando levantar tumulto, sin mucha suerte, pues lo que consiguen es que los vigilantes intenten echarlos por la fuerza a base de palazos. Como los personajes son excelentes luchadores, los vigilantes no son demasiado problemáticos, pese a estar desarmados, no tardan demasiado en dejar inconsciente a varios de ellos y hacerse con sus armas.
Obviamente desde arriba la cosa pinta mal, y los matones que allí se encuentran deciden bajar a ayudar a sus compañeros, nuestro objetivo parece asustado, y los intentos por convencer al tipo para que saliera con nosotros por la puerta trasera son del todo infructuosos, por lo que de un tortazo, acaba inconsciente. Y a hombros, es bajado por la escalera hacia la supuesta puerta trasera. Abajo las cosas se empiezan a poner feas, pues están llegando más vigilantes, por lo que los aventureros aguantan un poco el tipo, hasta que ven que el objetivo ha salido, momento que aprovechan para salir corriendo por la puerta, y perderse en las oscuras calles de la ciudad nocturna.
Resultado final: algunas magulladuras sin importancia, y unos seis vigilantes fuera de combate, y otros tantos heridos de mayor o menor consideración. La víctima encontró su aciago destino...

Opción B, los personajes aunque buenos en lo que hacen, no viven en un mundo fantástico e idílico.
El personaje que va a hacerse amigo de la víctima sube primero, y mientras se toma alguna copa, y tontea con las fulanas, entabla una insustancial conversación con el objetivo.
A los pocos minutos entran los otros dos, cada uno por separado, como si no se conociesen. Tras unos momentos para inspeccionar el local, comienza la función, simulan enfadarse el uno con el otro, y empiezan una falsa pelea, los golpes que se dan suelen fallar y acertar a algún otro parroquiano intentando levantar tumulto, sin mucha suerte, pues lo que consiguen es que los vigilantes intenten echarlos por la fuerza a base de palazos. Uno de ellos comienza a subir a la zona VIP, mientras el otro sufre los ataques de los vigilantes, que se ceban con él. En pocos segundos tiene los dedos rotos, así como varias costillas. Los vigilantes de arriba, al ver que sus compañeros están sobrados con el parroquiano tumultuoso, se encargan del que sube por la escalera, para evitar problemas el aventurero que se encontraba ya en la zona VIP ataca a uno de los guardias por la espalda, con tal mala suerte que apenas logra que pierda el equilibrio. Así pues mientras en la planta baja uno de ellos está siendo brutalmente apaleado, arriba se lleva a cabo otra refriega. Finalmente tras unos largos segundos, los dos aventureros de la planta alta han tirado escalera abajo a los matones, y amenazan al tipo para salir de allí. Como se niega, de un tortazo lo dejan inconsciente. Y entre los dos a duras penas lo bajan por las escaleras mientras forcejean con los guardas que suben de nuevo. El aventurero apaleado, ha conseguido zafarse y se dirige renqueando hacia la puerta de atrás, que desgraciadamente se encuentra cerrada. Mientras la intenta derribar a base de golpes, sus compañeros mantienen a raya a los matones que se están reagrupando y están sedientos de sangre. Finalmente la puerta cede, y pueden salir, primero el vapuleado, y después los otros dos con el cuerpo del delito. Tras una breve persecución los matones acaban perdiendo a los perseguidos, que se ocultan en las sombras de la ciudad nocturna. El vapuleado, una vez pasado el estrés del combate, cae inconsciente.
Resultado final: uno de los personajes está cerca de morir, y tiene para varias semanas de recuperación, los otros dos apenas están magullados, en cuanto a los matones, algo similar, magulladuras y unos pocos moratones, pero poco más. Igual otra vez es mejor dejar que el trabajo lo hagan otros, pero claro, cuando uno está tieso de dinero, tiene que aceptar lo que le echen. Por cierto, la víctima encontró su aciago destino también...

¿Que versión os gusta más?

Yo como reflexión final, creo que el problema es que jugamos poco y somos pocos para jugar, por lo que no podemos tocar todos los tipos de partida que nos gustaría a cada uno. Entiendo que al haber sólo una partida, las opciones son nulas, y depende del director totalmente, perdiendo parte del encanto. Si hubiese más donde elegir, la gente podría escoger lo que le gusta y perderse lo que no le gusta, sin preocuparse.

Bueno, pues eso, que el sábado pasado jugué después de mucho tiempo... yupi!!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Nostalgia del mar

En fin, terminé las primeras mini vacaciones del año, unos días de relax, sol y playa en compañía de mi familia, cortesía de mi hermano pequeño, en su casa en Ibiza.
La sensación que tuve durante toda mi estancia era de nostalgia, echo de menos el mar, su sonido, su olor, su brisa.
Desde hace más de 20 años que estoy en dique seco, en el centro de la estepa, a cientos de kilómetros del mar más cercano, y aunque todos los años visito el mar una o dos veces, cada vez lo miro con más nostalgia, con más tristeza, me da pena no verle más a menudo, me da pena tenerle miedo, como cuando hace mucho que no ves a un amigo, que no sabes de que hablar.
Pero bueno, las vacaciones han sido estupendas, mini yo ha disfrutado de todo, el avión, el barco, la playa, la comida, todo. Nos hemos tostado un poco al sol, dejando atrás ese color enfermizo propio de los que pasamos horas encerrados en una oficina, también nos hemos relajado, y hemos deleitado la vista con algunos paisajes paradisiacos.
Ahora estamos de nuevo aquí, de vuelta a la realidad, al trabajo de cada día, aburrido y cochambroso, sin sol, sin mar, sin esperanza.


jueves, 30 de abril de 2009

Galactica: Finalizada

No son muchas las series que pueden darse el gusto de afirmar que están terminadas, over, finitto, sin posibilidad de vuelta atrás, y esto aunque triste a primera impresión, a la larga es bueno, creo. Efectivamente, ayer me terminé los últimos dos capítulos, a costa de perder un par de horas de sueño, pero puedo deciros que mereció la pena.
Esta cuarta temporada, la última (insisto), ha sido larga de ver, pues hubo un parón de varios meses después de 10 episodios. Y siempre me quedo con la sensación de que la serie entera está llena de altibajos, con capítulos buenísimos y otros bastante coñazo.
Pero pese a todo, pese a los capítulos soporíferos, la serie avanzaba, poco a poco, paso a paso, hasta su desenlace final. Un final muy de ciencia ficción, muy interesante y con uno de los mayores "pero que co..." que he dicho en mucho tiempo (toda la serie tiene varios momentos de estos, pero este del final es mayúsculo). Tiene un tufillo a mitología cristiana que tira patras, pero bueno, todo se perdona, porque insisto pese a las pegas que trate de ponerle, hay que reconocer que la serie es buenísima, estupendamente rodada, con un argumento, un guión solido, con pocas fisuras, y personajes muy interesantes. En concreto el capítulo final está lleno de momentos míticos, de imágenes que se quedan grabadas en la retina, escenas para el recuerdo, joder! cuanto más tiempo paso pensando en ello, más ganas tengo de volver a verla algún día de nuevo.
En fin, que poco puedo decir sin chafar nada de la trama ni de la emoción, podría recomendar capítulos que me parecieron buenísimos, pero creo que la visión del conjunto es la que le da más valor a todo el paquete.
Y ahora, aunque he estado tentado de poner algún vídeo de los numerosos que hay en youtube, he preferido no poner nada, por si algún humano o cylon aun no la ha visto y piensa hacerlo (ya estáis tardando)





Lo que si os pongo es la música que acompaña a la trama desde el final de la tercera temporada, y que alza a Bob Dylan a la categoría de profeta, mesías o cylon. Bueno, las versiones estas no son las suyas, que no me gustan, os planto la de Hendrix, que ponen al final del último capítulo, y la que propiamente suena en la serie y tan importante resulta para el desenlace...

So say we all

martes, 28 de abril de 2009

Ante todo, educación

Quién me iba a decir a mi que la educación iba a dar tan buen resultado, os cuento.
Sábado, tras una dura jornada de haciendo de portador en un populoso centro comercial, siguiendo a mi media mandarina mientras recorría de manera experta todas y cada una de las tiendas. Afortunadamente no iba solo, otro portador amigo mio, me acompañaba siguiendo también a su mujer. Por fin las mujeres cambiaron el chip de compras, por el de comida, y decidimos parar para abastecernos de algunas viandas, y así poder proseguir con el trabajo por la tarde.
Se decidió, visitar un conocido restaurante italiano, de esos de franquicia, pero que por alguna extraña razón, son más caros, que otros restaurantes italianos de franquicia. Para no dar publicidad, diremos que se llamaba "La Alpargatería".
El caso es que entramos, nos sentamos, nos dieron la carta, y nos urgieron a pedir, tras arduas deliberaciones, finalmente hicimos nuestra elección de viandas, y nos dispusimos a comer, nos trajeron la típica bandeja de panecillos y cosas de esas para picar (más de 8 euros!!!!) , nos trajeron la bebida, un plato de entrantes que habíamos pedido, y el plato de la mini-bestia (que nos acompañaba para la ocasión). Como había gusa, pues terminamos con todo en cuestión de minutos, (bueno, mini-yo, en su linea se comió sólo la mitad de su plato) mientras charlábamos y debatíamos sobre lo divino y lo humano, y hete aqui que el tiempo pasa, y pasa, y pasa, y empezamos a percatarnos de que nuestra comida no viene, y nuestras tripas empiezan a tomar rehenes y a hacer sus exigencias. Miramos el reloj, y nos sorprende ver que ha pasado una hora, y aun estamos esperando. Sospechando que una horda de infectados zombies haya tomado la cocina y a los cocineros al asalto, echo un vistazo alrededor, y descarto la idea al comprobar que en las mesas adyacentes se sirve con normalidad, y la gente se está comiendo sus platos.
Obviamente nuestra conversación cambia, y empieza a tornarse oscura, "fíjate, esos se sentaron después de nosotros y están comiendo", "yo creo que se han olvidado", "igual se les han pasado los tortellini, y los han tenido que pedir a la Toscana", "igual en realidad estamos muertos, y no estamos aquí, aunque lo parezca", "no pienso dejar ni un céntimo de propina".
El caso, es que para mi sorpresa, mi media mandarina toma la decisión, de ir a pedir la cuenta de lo que hemos consumido porque tenemos hambre y nos vamos, pero por las buenas, sin montar un pollo como hemos presenciado otras veces, no, sin alzar la voz, y siempre "por favor", o "les importaría". Y entonces empiezan las reacciones, las disculpas, los intentos de que nos quedemos, hasta que finalmente nos traen la mini cuenta (!!29 euros por unos panes, unas coca colas, un plato de spaghettis, y un entrante!!). Cuando estamos recogiendo para irnos después de pagar, aparece la jefa de mesas con todos los platos en la mano, pidiéndonos por favor que los comamos, que no nos los van a cobrar. Tras unas dudas iniciales, y un poco de vergüenza, finalmente nuestras tripas tomaron la decisión por nosotros, y nos pusimos a zampar.
La verdad es que fue un poco bochornoso, ¿no?, con la sensación de comer de gorra (salvo por esos 29 eurazos), pero creo que fue justo, y creo que fue un buen ejemplo de lo que se puede conseguir por las buenas. No estoy tan seguro que montando un pollo y gritando se pueda lograr lo mismo.

Así pues, me llevé dos alegrías, una, al comprobar el resultado positivo de un poco de educación y buenas maneras, y dos, ver a mi media mandarina tomando la iniciativa de esa manera, olé.


jueves, 23 de abril de 2009

Sigo aqui

Sigo aquí, aunque no escriba nada.
Hay algunas novedades, pero estoy esperando a tener un rato bueno para comentarlas. Para que no se diga os pongo esta pequeña obra maestra que aúna en si mismo un poco de rock & zombie, mooola....



Para que estéis informados aquí tenéis una breve descripción del Evento de Tunguska.

viernes, 10 de abril de 2009

La alegría de la huerta.

Atención a la perlita de miniyo el otro día...

"Cuando mama y tu seáis viejitos y os murais, me va a dar mucha pena"

Es un alivio ¿o no?
¿Dónde demonios oirán esas cosas?
Por lo menos, el concepto de linea espacio tiempo, empieza a tenerlo claro, porque hace unos meses las frases eran más de este estilo:
"Cuando yo sea mayor y tu pequeño jugaré contigo a las naves espaciales"


martes, 7 de abril de 2009

Una vez más, las prisas son malas.

Chicas, un consejo, si me permitís.
Vale que os guste (o nos guste) que os pongáis esos zapatos o botas de tacón alto, para andar por la ciudad o la oficina. Pero en serio, no intentéis correr con ellas. Primero porque parece peligroso, da la impresión de que en cualquier momento os vais a torcer el tobillo. Y segundo, la postura que se adquiere para poder imprimir mayor velocidad a vuestros pasos con dicho calzado os hace parecer una mezcla entre un chimpancé y una gallina de guinea, es decir que todo el glamour y sex appeal que se supone que otorgan los tacones, desaparece de un plumazo.

Si no me creéis observad cualquier día un semáforo de esos que duran un suspiro en alguna de las grandes vías de la capital del reino. Siempre hay alguna chica impaciente, que en lugar de esperar a la siguiente pulsación en verde, prefiere darse una carrera, mala idea.

viernes, 3 de abril de 2009

Critiquitas

El caso es criticar, el otro día en la sobremesa, empezamos a hacer chanzas y burlas, sobre la peste que dejaba un compañero de curro cuando salía del retrete. La verdad es que fue muy gracioso, pero a los pocos minutos, ya pasados los efectos del humor chusco pensé:
¿y nuestra mierda? ¿acaso huele bien?

Ahí queda esta pequeña reflexión previa al fin de semana.

¡Felices vacaciones! (los que las tengan claro, los demás a pringar, como yo)

lunes, 30 de marzo de 2009

Cara de Culo

Hoy paseando por la calle, camino del metro, con un sol expléndido que eleva la temperatura hasta hacerla agradable, me he ido fijando en la cara de la gente.
Y es curioso, nadie sonríe, hay todo un elenco de caretos, agresivos, engreídos, serios, pero ninguno sonreía. Esta reflexión me hizo sonreír a mi, pues me incluyo en los que andan con cara de culo, y no me gusta, prefiero sonreír, hay motivos para ello. Pero curiosamente necesitaba concentrarme para poder mantener la sonrisa, en cuanto me despistaba, ¡zas! ahí estaba otra vez, la cara de culo. Tengo que seguir entrenando.
También me hizo fijarme más, y ver que la gente solo sonríe cuando está con alguien, lo que puede querer decir dos cosas, o que sólo somos felices en compañía, o que ponemos una cara falsa delante de la gente.
O simplemente es una cuestión muscular, los músculos relajados de la cara, nos hacen parecer serios, lo cual es claramente un error de diseño a mi parecer.


Bueno, espero no haber parecido gilipollas mientras andaba sonriendo por la calle.

viernes, 27 de marzo de 2009

Los Muertos Vivientes #8. Creados para Sufrir


Bufff, que mal. Uno acaba hecho polvo después de terminar este cómic. Después de ocho números llegados con cuentagotas a nuestro país, se va cogiendo de manera inexorable cariño a los personajes, y aunque la catastrofe se veía venir, uno pensaba que no era más que un recurso para mantener la tensión. Pero no, el señor Kirkman lo ha vuelto a hacer, ha pulsado el botón de reset, y nos ha dejado a todos con el corazón encogido.
La muerte y la perdida de esperanza pueblan todas y cada una de las páginas del cómic, cuando uno cree que todo se va a solucionar, todo sufre un vuelco inesperado a peor. No hay ganadores, sólo más cadáveres que se suman a la legión de muertos vivientes.
Un número excelente, que junto a todos sus predecesores forman una estupenda obra.


En serio, te deja mal cuerpo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Watchmen

Pues si, la he visto, y en el cine. Y no tengo ni idea de si me gustó o no. ¿Que os parece?
Pues eso, a mi también.
Veamos, este cómic es imprescindible, buenísimo, cada vez que lo lees no te puedes creer lo bueno que es. Pero de la película sales más o menos igual que cuando entraste, y tratándose de la adaptación de esta obra me parece que es malísimo. Me faltaron momentos "pelos de punta"(1) que hacen que un film pase de ser bueno a ser mítico
Eso si, tampoco puedo decir que es mala, porque no lo es, es una buena adaptación, teniendo en cuenta que intenta meter en tres horas una obra que puedes tardar varios días en leer, y que la trama cuenta varias tramas paralelas que van desgranando el caso poco a poco hasta el sorprendente final, algo que a un ciudadano medio sin evolucionar, puede resultar harto complicado y desconcertante.
Quizás los efectos especiales son un poquillo cutres a veces, y los actores no son especialmente sobresalientes. Me gustó la música escogida, que no la banda sonora.
También me pareció medianamente correcta la ambientación setentera, aunque patine en algunos cachivaches electrónicos y en el diseño de vestuario superheroico.
En fin, lo dicho, no se si me gustó o no, creo que hay que verla para poder opinar y generar debate. Tengo curiosidad por la idea que alguien que no haya leído el cómic se formará de lo que ha visto. A ver si nos animamos y mi pequeña media mandarina y yo, la vemos juntos.
Por cierto, el "pequeño" cambio del final, me pareció correcto y aunque convenza al mismo ciudadano medio sin evolucionar antes mencionado, creo que pierde fuerza y matices respecto al final original.

Saludetes y buen día!


(1) Momento de un filme que pone los pelos como escarpias, siendo indiferente el número de veces que se haya visualizado dicha película.

martes, 17 de marzo de 2009

Siete Ladrones

Hace mucho que no hablo de cómics, y este es tan buen momento como cualquier otro...
Siete ladrones es un cómic autoconclusivo, es decir, empieza y termina. Lo cual es estupendo en este mundo de sagas interminables, aunque también tienes sus pegas, porque todo ocurre de manera atropellada y rápida, sin demasiado tiempo para profundizar en la historia o trabajar los personajes.
La historia es sencilla y simple, y a ratos tiene momentos un poco desconcertantes frutos de una mala narrativa, pero sin dejar de ser efectiva y entretenida. El dibujo por otro lado es bastante detallista, con magníficos fondos, paisajes y decorados, así como buen diseño de personajes y no se como decirlo ¿atrezo, utilería? Quizás le falta algo de dinamismo y de trabajo con la anatomía, pero las viñetas son de esas que merece la pena observar con detenimiento, para no dejar escapar ningún detalle, una pena que el formato sea demasiado pequeño, pues parece pensado para un tipo de álbum de mayor tamaño.
La sinopsis básica es sencillita, un enano está organizando un grupo para robar un preciado tesoro. Las dificultades son muchas por lo que necesita a los mejores... casi todo lo hemos visto o leído en algú sitio y nada sorprende, pero no deja de ser entretenido y leerse en un plis.

Como ya he mencionado el formato es algo extraño pues el cómic franco-belga suele venir en un tamaño mayor, y por ello las ilustraciones no se perciben todo lo correctamente que deberían, pero a cambio el precio es más ajustado no llegando a los 9 euros, y eso hoy por hoy es algo a tener en cuenta.

Comentar también que este cómic pertenece a una serie de siete, sin relación entre ellos, aparte del formato y el precio y de tener el siete como temática central.
Resumiendo, lo recomiendo para los fans de la temática fantástica, enanos, orcos, dragones, tesoros, etc, no tanto por la historia como por los dibujos, y porque a ese precio no pierdes mucho. Y además termina.

Y ya por último un pequeño apunte recriminatorio, ¿por qué venden el cómic envuelto, sin posibilidad de hojearlo? ¿no están seguros del producto que venden? menos mal que en algunas librerías especializadas, tienen uno abierto para que los posibles compradores verifiquen de antemano si les puede interesar o no su compra.

domingo, 15 de marzo de 2009

Seis años!

¡Joer! seis años, desde que mi media mandarina realizó su ataque sorpresa sobre un inepto McKlow en el sofá de su casa.
Quién me lo iba a decir a mi.


viernes, 13 de marzo de 2009

Wonder Woman

En la nueva y saludable fórmula de sacar películas de animación de superhéroes directas al DVD, esta vez se estrenó la de Wonder Woman, el tercero de los iconos de DC.
Se nos trata de definir el origen del personaje a la vez que nos presentan una historieta con mucha mitología de parbularios.
Hacen un borrón y cuenta nueva con todas las historias de los cómics, y de las series de la TV. Reinventando el personaje desde cero, para que cualquiera adepto o no, pueda disfrutar con la cinta, al más puro estilo de una película de imagen real.
La película en si no está mal, el personaje no da para más, pues aunque icónico, es bastante simple y poco adaptado a los tiempos actuales. Pero pese a contar con las limitaciones del personaje, han hecho un producto bastante decente, con una animación adecuada, y unas escenas de acción muy cuidadas en algunas ocasiones. Ideal para una toma de contacto inicial y para pasar el rato.

A mi me ha gustado, pero claro, yo tengo esa especie de fetichismo por las mujeres guerreras y las tipas duras, como Xena, Red Sonja (el cómic no la película ¡por los dioses!), Buffy, Lara Croft, Selene, Nikita, Kara Thrace, Sarah Connor, la mencionada Wonder Woman, y otras muchas.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Antes de que los cuelguen

Segunda parte de la última novela que leí, y que mejora en mucho a su predecesora que ya me pareció magnífica.

Quizás lo más flojo de la novela es la historia, que como en casi toda novela fantástica alude a lo mismo. Un grupo de escogidos, de lo más variopinto debe emprender un largo viaje a territorios lejanos, hostiles, peligrosos o desconocidos.
Pero ahí se queda, el resto es gloria pura, los personajes son fascinantes, te identificas poco a poco con ellos, se convierten en tus compañeros de viaje mientras los lees en el metro. Quieres saber como sigue, que pasa, como terminará todo. Y ahora que he terminado y aun queda un tomo, me pregunto ¿que será de ellos?, ¿que harán mientras no los leo?. Desgraciadamente me han enganchado por lo que comienzo a no ser objetivo. Analizando los personajes de una manera distante, resultan bastante arquetípicos, un mago, su aprendiz, una arquera, un bárbaro, un capitán noble de la guardia, un veterano soldado. Pero luego todos ellos tienen un toque de diferenciación que hace que sean sutilmente distintos a otras cosas leídas con anterioridad.
Afortunadamente el libro finaliza en una pausa, no hay necesariamente ningún cliffhanger que te deje a los personajes o las situaciones en vilo. Pero se perciben nuevas tramas y desgracias, por acontecer. Porque eso si, el libro es un cúmulo de desgracias. Cuando parece que a algun personaje le va a ir un poco mejor entonces van y le joden de alguna nueva y cruel manera, eso si no lo matan directamente.
Afortunadamente el tercer libro existe, eso si, en su lengua original, habrá que esperar a que se dignen a traducirlo en breve. En todas partes mencionan esto como la trilogía de la Primera Ley, por lo que mis increíbles capacidades deductivas, me indican que el próximo será el último.

Una frase absolutamente de personaje rolero:
"nunca se tienen suficientes cuchillos"
Maese nueve dedos.


Y ahora la consabida ficha:

Título: Antes de que los cuelguen
Título Original: Before They Are Hanged
Autor: Joe Abercrombie
Páginas: 680
Año Edición: 2008
Traducción: Borja García Bercero
Editorial: Alianza
Colección: Runas
ISBN: 978-84-206-8250-1


Que la disfruteis.

lunes, 9 de marzo de 2009

¿Por que es todo tan complicado?


Bueno, llevo más de una semana pagando las consecuencias de un error. Hacerle caso a un comercial de esos que te llaman por teléfono, ofreciéndote grandes ofertas que sería absurdo rechazar. Para mantener el anonimato y la discreción, no diremos que el comercial en cuestión llamaba de parte de Orange.
Por supuesto dicha oferta era total y absolutamente falsa, pero cuando me di cuenta, ya era demasiado tarde.
Actualmente me encuentro sin Internet, he perdido mi tarifa plana para llamadas nacionales, debo pagar un extra por haber roto el contrato de permanencia con la tan querida por todos empresa monopolizadora de las telecomunicaciones. Y he tenido que pelear con hordas de comerciales y operadores telefónicos que aparentemente no tienen ni idea de lo que hacen.
Finalmente una semana después y desistiendo de conservar mi anterior número de teléfono, se puede aventurar que en el futuro podré volver a tener todo lo anterior a un precio más económico, eso si, con una compañía que no tiene nada que ver con las dos anteriores, y que aunque tampoco me lo puso fácil, por lo menos hicieron el esfuerzo. Eso si, después de darles el coñazo sobremanera.
Con todo lo que ha pasado he tenido sensaciones de todo tipo odio (mucho), frustración, incredulidad, desesperación, perplejidad, risa, llanto

Y todo esto cuando me acabo de comprar un juego para jugar on-line, desde luego si alguien ahí arriba está observando todo esto, se lo está pasando en grande conmigo...


Así pues, queridos amigos y lectores todos, recordad aquellos cuentos que nos contaban de pequeños. "Si un desconocido llama a tu puerta, no abras, y si te dice que vayas con él, no vayas", y aplicad lo mismo pero al teléfono. Eso es lo que espero haber aprendido de esta experiencia.



viernes, 6 de marzo de 2009

Firmando los mails

Algún día ocurrirá, y entonces espero que el mail no sea importante, me explico. Normalmente los mails más o menos formales los firmo con la siguiente frase:
Un saludo
McKlow
Pero muchas veces, mis dedos actúan por su cuenta y riesgo, y en el reino, los teclados de los ordenadores tienen la i peligrosamente cerca de la u, por lo que más de una vez he visto como escribía:

Un salido,
McKlow

Tampoco es que sea falso, pero queda mal ¿no?, en fin, hasta ahora me he dado cuenta, pero algún día la cagaré, lo se.

Salidos!

miércoles, 4 de marzo de 2009

Whassup!

Ayer me pasó una cosa que quiero compartir para que comprobéis que pese a mi grandeza, soy humano. Andaba yo en mi coche despistado como siempre, pasando por una calle estrecha de doble sentido de las que tanto abundan por mi barrio.
Como venía un coche de frente, me aparté a un lado para dejarle paso. Cuando el otro vehículo comenzó a pasar, me sorprende comprobar que se detiene. Una observación más detallada me indica que el conductor me estaba saludando, y cuando me fijo, creo reconocer a un antiguo conocido del que hace tiempo que no tengo noticias. En unas pocas milésimas de segundo, mi cerebro procesa la información, se plantean las posibles opciones, ignorarle, parar a saludarle, bajar la ventanilla, felicitarle por sacarse el carné de conducir, comentarle que tengo prisa. Finalmente surgió la respuesta adecuada a la situación, le planto unos cuernos, saco la lengua en una autentica pose de whassup!, tratando de transmitir la sensación de ser un tipo superguay y super moderno.
Pues bueno, el tipo abre la ventanilla, y ya su cara no me resulta tan familiar, ¡rayos! de hecho no le conozco de nada, y además está saludando a unos sujetos que están al otro lado de la calle. Se terminó el ensueño. Así pues, vista al frente, metes marcha, aceleras y prosigues, como si nada hubiera pasado, esperando que las lunas tintadas, no dejasen ver el rubor que ascendía en dirección a las orejas, y que la cara que se te queda no fuese demasiado estúpida.
Desgraciadamente, o afortunadamente, nadie aparte de mi y, supongo que, el otro conductor vimos lo que pasó. Ahora ya lo sabéis todos, y os podéis hacer una idea y unas risas.

martes, 3 de marzo de 2009

Cuentos infantiles.

Muchas noches, le leo cuentos a miniyo para que se relaje en la cama. Y bueno, rara vez lo consigo, pero bueno, sirve para pasar un ratillo con el. Y sirve para analizar los cuentos infantiles. Esta vez toca Blancanieves, concretamente la versión de Disney, de la que tenemos el típico cuento en formato cómic.
Pues bien, hay varios puntos álgidos de complicada explicación, pero mi favorito, por el drama intrinseco que conlleva es:
La trágica historia del jabalí, (o jalabín, como lo llama el pequeño McKlow) que tuvo la mala fortuna de toparse con un cazador con sentimientos de culpa y no mucho seso, que decide matarlo, arrancarle el corazón, para engañar a la malvada madrastra/bruja/reina.
Expliquemos las motivaciones del señor cazador real. Resulta que la malvada madrastra/bruja/reina, le da el encargo de asesinar a Blancanieves, y le pide como prueba que le traiga el corazón de la bella dama, en un cofrecito muy mono, la verdad.
Dígase en favor del cazador, que se muestra reticente frente a tan terrible orden, pero la malvada madrastra/bruja/reina le convence amenazando con matar al propio cazador y a toda su familia si no acata sus ordenes.
Todo esto lo veo bastante normal, aunque quizás un poco heavy para lo que es un cuento infantil, pero bueno, en algún momento deben adquirir las primeras nociones básicas de gestión empresarial, y liderazgo, y que mejor momento que cuando tienen 4 años, que son como esponjas...
Bueno, pues resulta que nada de esto convence al cazador de apiolar a la bella Blancanieves, imaginaros lo tremenda que debía estar para que el cazador anteponga el bienestar propio y de su familia, al de la bella hija de la nobleza. Si nos adentramos en los oscuros vericuetos de la mente de un cazador de una supuesta edad media, me imagino que el tipo intentó beneficiarsela, y la otra en un momento de distracción (cuando se bajaba los pantalones) le arreó una pedrada, y salió zumbando. El hombre cuando recuperó la consciencia, y viendo que la había cagado en grado sumo, se inventó lo del jabalí, seguramente porque habría oido de boca de algún sanguijuela de la corte, que el organismo de los marranos es bastante similar al de los seres humanos.
Eso demuestra que el infeliz cazador, no era muy inteligente, pero tremendamente arrojado, pues ir a dar caza a un jabalí salvaje en solitario requiere mucho valor y aún más estupidez. Sobre todo cuando podía haber escogido cualquier cerdo de alguna granja de la localidad. Así que el bravo cazador acaba consiguiéndolo, da caza a un jabalí, le arranca el corazón, lo mete en el precioso cofrecillo, y se lo entrega a la malvada madrasta/bruja/reina, con la esperanza de que no se de cuenta del engaño. ¿Cómo iba a saber el pobre cazador que la señora tenía un espejo mágico chivato?
¿Que sucederá con la familia del bueno del cazador? ¿conseguirán liberarse de la venganza de la malvada madrastra/bruja/reina? Se ha demostrado que el cazador tiene más cojones que el caballo de Espartero, por lo que me gustaría creer que no le resultó tan fácil a los inquisidores de la reina, acabar con él.

Como véis, en esta pequeña ramificación de la aventura de la intrepida Blancanieves, hay bastante más acción, emoción, intriga, y sexo que en la original. Aunque me imagino que no es apta para todos los públicos (¿que cuento infantil lo es?). Igual la escribo para contársela al pequeño McKlow cuando sea algo más mayor.

viernes, 27 de febrero de 2009

Blanco y en Botella

Estaba claro, cualquier intento de resistencia era fútil. Os comento lo sucedido:
Hace unos meses salió un juego para el ordenador que pintaba maneras, se trataba del Left4Dead, un juego de zombies (bueno en realidad son infectados) en el que tu eres uno de cuatro supervivientes que milagrosamente aun no se ha contagiado.
Tuve el privilegio de probarlos al poco de salir, en el modo ofline, es decir, yo solito en mi casa, luchando a base de tiros contra las hordas aullantes de infectados. Desde luego jugarlo online, en colaboración con otros cuatro amiguetes tenía que ser cosa fina, pero claro, para ello había que comprar el juego, y claro cincuenta y pico eurazos del ala. Así que lo olvidé y ahí se quedó el asunto.
Pero ete aquí, que el otro día hablando con un compi del curro, salió a colación el tema de los videojuegos, y de éste en particular. El tipo me dijo que el lo compró en una web, donde, sin saber cómo ni por qué, el juego original, y totalmente preparado para jugar online le costó unos ¡11 euros!
Sorprendido y temeroso a la vez visité la web, y ¡oh amigos!, desgraciadamente aquello era una oferta navideña, porque el juego ahora costaba ¡12 euros! también en oferta especial, de fin de semana. Y así tras meditarlo un poco, me dije ¡que demonios!, un juego de zombies, online colaborativo, por 12 euros, para siempre (o hasta que me aburra). Blanco y en botella, va a ser que si.
Desde aquí quiero convocar a los pocos que me leéis, no dejéis pasar esta oportunidad, compradlo, descargarlo, uniros a mi en esta lucha por la supervivencia de la especie humana.
Si debo advertir, que el proceso de empezar a jugar no es precisamente trivial. Lo resumo brevemente, por si os surgen dudas.
Lo primero es registrarse en la web y pagar por el juego, yo recomiendo PayPal, es bastante seguro.
Después de un tiempo determinado recibes en tu mail una clave del juego para descargártelo desde Steam, que es una especie de portal de juegos online. En este sitio te das de alta gratuitamente y te descargas un programilla.
Cuando arranca dicho programilla, puedes agregarle juegos, para lo que te pide una clave. Le das la que te mandaron por mail, y listo, el te chequea el ordenador y procede a bajar e instalar el juego, 4GB de nada...
Desde la propia cuenta de Steam, puedes ir buscando a tus amigos, para agregarlos a una partida online, y así empezar a jugar. Aunque esta parte aun tengo que investigarla, pues no se como se escoge el servidor donde se juega y tal. Por de pronto yo he jugado con el colega que me dijo todo esto, y es bastante entretenido, pero es él el que empieza las partidas y eso. Ya os iré contando mis avances.

Pero todo tiene su lado negativo. Tendré que buscar un hueco en mi apretada agenda para esto, y no se de donde lo sacaré.

Saludos y espero veros a mi lado luchando contra estas aberraciones de la naturaleza !


miércoles, 25 de febrero de 2009

La Bestia Durmiente

El mejor momento de toda la jornada, sucede por la noche, justo antes de acostarme, cuando uno cierra las puertas de casa, comprueba que las ventanas están cerradas y que todo está en orden. Dejando para el final, ese gran momento, lo último que hago antes de meterme en la cama. Entro en el cuarto de la bestia, y la observo, dormida. Como Smaug yaciendo sobre su tesoro. Un visión hipnótica, fascinante.

Pocos minutos antes la misma criatura, daba volteretas, corría, saltaba, daba gritos, tiraba cosas, se te subía encima, lloraba, se arrastraba y en cuestión de segundos se encuentra en paz, serena, dormida, latente...

Mientras está despierta, apenas se puede seguir su ritmo, jugamos, nos reímos, nos enfadamos y nos gritamos. Pero cuando la miro dormida, todo se desvanece, como el humo con la brisa, el tiempo se detiene, los enfados se olvidan. Podría pasarme horas observándola en ese estado, observando cada detalle, cada una de sus respiraciones, intentando desentrañar los sueños que rondan por su cabeza. Dicen que es una pena que se hagan mayores, espero que cuando suceda, sea otra cosa la que me fascine de ella...

lunes, 23 de febrero de 2009

Imaginación

Ayer tuve una visión, llegué a la última parada de la linea de metro, y como siempre hay que bajarse. Y como siempre, un contingente de guardias de seguridad inspeccionan los vagones para asegurarse de que nadie se queda dentro. Entonces el metro siguió, adentrándose en el túnel.
¿Que habrá en ese túnel? ¿por qué tanto interés en que nadie lo vea?
Me imaginé un oscuro túnel, donde las únicas luces son las provenientes de los vagones al pasar, y que iluminan a los Morloks de ojos brillantes que limpian los vagones mientras permanecen encadenados a la pared.
Me imaginé las mismas luces iluminando unas celdas de contención con presos mutantes, y peligrosos, alejados de la sociedad y encerrados en las profundas catacumbas del metro.
Me imaginé enormes precipicios con lava incandescente al fondo que reflejaba su luz en las rocas negras y los demonios oscuros.
Me imaginé unas instalaciones limpias, con blancos pasillos, y gente con batas blancas y un portafolio, investigando algún tipo de tecnología alienígena o algún suero para revivir a los muertos.
Me imaginé una intrincada red de túneles, y vehículos de aspecto retro, con el símbolo de espectra en la parte frontal, manejados por tipos vestidos de rojo con un casco y un rifle.
Me imaginé un precipicio donde los vagones caían hacia el infinito.
Me imaginé que las vías atraviesan un portal a otra dimensión muy parecida a la nuestra pero donde cuando un metro termina, en realidad empieza y donde lo bueno es malo y viceversa.
¿Y vosotros? ¿que os imagináis?

viernes, 20 de febrero de 2009

Lectio Interruptus

Bueno, ya sabeis todos que en esta vida que nos ha tocado vivir, el tiempo es un bien preciado. Por lo que actividades placenteras, como la lectura (en que pensabais ¡pájaros!), se ven relegadas a espacios de tiempo mínimos y controlados.
En mi caso concreto, mis momentos de lectura se limitan al tiempo que circulo en ese magnífico transporte público con el que contamos en la capital del reino, lo cual bien mirado no está nada mal, pues es más de hora y media al día. Pero lo malo es que estás supeditado a un tiempo límite, cuando llegas a tu parada, tienes que cerrar, y salir.
Y eso a veces es realmente molesto, pues muchas veces, la maldita parada, coincide con un momento decisivo del libro, uno de esos momentos que el autor usa para engancharte, para darte suspense, o emoción, es decir momentos por los cuales estás leyendo, y sin los cuales, pues no leerías, sino que emplearías ese tiempo en otra cosa más productiva como contar los coches rojos con los que te cruzas, o ver cuanta gente lleva gafas de sol en el metro. A mi personalmente estas desagradables coincidencias me llevan a:
Saltarme la parada.
Bajarme y sentarme en el banco de la estación a terminar el dichoso capítulo.
Andar mientras leo, con la consiguiente molestia de los que chocan conmigo.
¿Sería una causa justificada hacer saltar el freno de emergencia en un caso así?

Bueno, espero que la lectura de mis tontunas, no os lleve nunca a una situación de este tipo.

Saludos!

miércoles, 18 de febrero de 2009

Prisas

¿Por que corre la gente a por el metro? ¿Acaso no saben que a hora punta, en menos de cinco minutos pasará otro? ¿Tan importantes son esos cinco minutos? Igual la gente apura al máximo la hora de salir de casa, para ir con el tiempo justo, hasta el punto que no pueden permitirse cinco minutos. Eso explicaría porque la mayoría de la gente llega tarde siempre a los sitios, lo que demuestra que su método no funciona.
Hoy he visto a una señora colorada de puro sofoco, después de una carrera escaleras abajo para intentar atrapar el vagón, sin conseguirlo (lo que me ha provocado un escalofrío de maligna satisfacción). Si te lo planteas como ejercicio alternativo por el "módico" precio de un abono transporte, tienes unas cuantas carreras al mes. Se podría hacer una nueva disciplina de esas tan modernas, innovadoras y "cool" como el running wagon, el step wagon o el wagon-boxing.
En fin, yo afortunadamente, tras muchos años viviendo en la capital del reino, aun no me he contagiado de ese deseo enfervorecido de perseguir a los vagones del metro como si fuese un perro persiguiendo una pelota. Aunque cuando ves que todo el mundo a tu alrededor lo hace, cuesta mantenerse firme y seguir andando pausadamente.
Un consejo, reservad vuestras energías para cuando os persigan...

martes, 17 de febrero de 2009

Primeras decepciones

Conforme crecen los hijos, empiezan las primeras decepciones:
MiniYo: Mamá, y cuando termine el cole, ¿que hay después?
Mamá: Después del cole viene el instituto
MiniYo: ¿Y después?
Mamá: Después, si quieres, viene la universidad.
MiniYo: No, yo prefiero ir al circo...

Por lo menos tiene las cosas claras...

lunes, 16 de febrero de 2009

Outlander

¿Qué? ¿Una especie de marine galáctico, se estrella con su nave en el planeta Tierra, en la época de los Vikingos, y además lleva un Alien/monstruo contra el que tendrá que luchar?
¿Pero a quién se le ocurren estos guiones? El tipo es claramente un genio que debería ser encumbrado. Una pena que no se sacara el partido adecuado a tan maravillosa idea.
Pues lo dicho, la premisa es buena, pero está salpicada de cagadas constantes. Presentan a personajes interesantes, pero que de repente se comportan de manera estúpida. Localizaciones o decorados estupendos, aunque de repente, alguien tiene un medallón o aparece un laberinto de pieles, que no tiene ningún sentido. O te dejan entrever que la criatura no es tan maligna, pero luego se olvidan. Y la gran cagada, que es usar a ese actor (James Caviezel)que no pega ni con cola en la película. No me da pinta de gran guerrero, nop.
De todas formas, la peli es entretenida, y como he dicho antes, hay personajes molones, y aporta ideas interesantes que aunque no desarrolla, le dan algo de profundidad al conjunto. Y además me dan ideas para alguna partidilla de rol, jiu, jiu...



viernes, 13 de febrero de 2009

La voz de las espadas

Bueno, otro libro más de la biblioteca. Otro éxito.
Con este se confirma, está surgiendo un nuevo genero en la literatura fantástica, podemos llamarle fantasía negra. Donde se combinan grandes tópicos de la fantasía con tramas oscuras, muerte, traiciones, personajes con varias facetas, y donde nada es blanco o negro, sino que hay numerosos matices de gris entre medias, y bastante rojo color sangre.
Pero hablemos de la novela, lo peor que tiene, es que no acaba, por lo que me toca encontrar el siguiente tomo, con la alta posibilidad de que tampoco ese termine. Espero no encontrarme ante otra tortura como la del señor George R.R. Martin, que aun le quedan por publicar dos novelas de su magnifica aunque aun inacabada saga.
Aparte de eso esta novela se plantea como una mera presentación de los personajes, pues la trama central que se adivina apenas comienza a despegar (y estamos hablando de más de 600 páginas). Pero eso para mi no es una pega, pues como bien sabéis, me encantan los personajes elaborados. Sigue bastantes tópicos, pero tampoco me desagrada, pues un tópico bien contado puede ser genial.
Tenemos al bárbaro del norte, brutal y noble a la vez, al noble espadachín pomposo y engreído, al mago poderosísimo y a su aprendiz, los malvados crueles y sedientos de poder (hay varios), la nómada de reflejos felinos y excelente arquero, y muchos más. También hay algún personaje atípico como el Inquisidor, antigua gloria ahora tullida y torturador de la inquisición. Un personaje fascinante que espero que evolucione en futuras entregas.
En cuanto al ritmo, peca de numerosos altibajos, al recurrir al viejo truco de hacer que cada capítulo se centre en un personaje distinto, por lo que si en un momento estamos en las oscuras salas de interrogatorio de la inquisición, al siguiente estamos en las lejanas estepas del desierto al sur. Pero bueno, es un recurso muy cinematográfico que da resultado, y hace avanzar la trama hacia el momento en que todo el mundo está junto.

Ya sólo me queda comentar el penúltimo capitulo del libro que me hizo vibrar de emoción, una larga escena con un combate brutal y con sorpresa final que me hizo dar volteretas de placer (imaginarias claro), sencillamente un capitulo espectacular que hace que todo el libro merezca la pena. Muy hábil al ponerlo al final, porque ahora tengo unas ganas irrefrenables de empezar a leer el segundo, espero que lo tengan en la biblioteca.

La ficha:
Título: La voz de las espadas
Título Original: The Blade Itself
Autor: Joe Abercrombie
Páginas: 648
Año Edición: 2007
Traducción: Borja García Bercero
Editorial: Alianza
Colección: Runas
ISBN: 978-84-206-8248-8

jueves, 12 de febrero de 2009

Optimización de recursos

En mi curro han cambiado algo en la máquina del agua, y ahora los vasitos de plástico se rellenan mucho más rápido que antes. Es decir, lo que antes podía ser un minuto, entre que ibas, llenabas el vaso, mirabas por la ventana y volvías a tu sitio, se ha visto reducido en 30 segundos. Dicen que es porque funcionaba mal, pero yo creo que quieren optimizar los recursos (por si no lo sabéis, nosotros somos los recursos) Jo, esto de la crisis es la bomba.
Pero conmigo no podrán, pienso cobrarme esos minutos vitales en el retrete, que aunque tiene peor vista, por lo menos estás sentado. Jiu, jiu.

Saludos!

miércoles, 11 de febrero de 2009

Homo Ofícinus.

Triste destino éste del hombre moderno, cuyo único anhelo es esperar que llegue el viernes.

martes, 10 de febrero de 2009

Hulk Vs. Thor

Hace unos días comentaba otro capitulo de esta serie de dos. Y este fin de semana de tan horrible temporal, donde la nieve y el viento iban a sepultar prácticamente las cuatro torres de la capital, me atrincheré en casa con numerosas provisiones, y me puse a ver el siguiente capítulo, el de Hulk vs Thor.
Pues bien, resumiendo, rápido y pronto, el otro es mejor. Igual a los fanáticos de Thor, les guste más este capítulo, pero la historia y los personajes no son tan carismáticos como en el otro.
Las escenas de acción son menos brutales, al predominar los puñetazos descomunales, y las muestras de fuerza sobrehumana, frente a unas afiladas garras de Adamantium.
Aparecen muchos personajes de la mitología del cómic, así como algo de la doble personalidad de Hulk o Banner.
No deja de ser entretenida, pero sin llegar a dejar marca. Así como con la parte de Wolverine te apetece saber más de lo que pasa, de los personajes y de sus historias, ésta, termina y ya. Pero bueno, es una opinión personal.
Por cierto, de nieve y temporal, este fin de semana, nada de nada, un sol maravilloso, que cosas estas de la predicción del tiempo y la política.


lunes, 9 de febrero de 2009

Error de diseño

ni de coña
Y ahora una cortita.
¿Os habéis fijado en el error de diseño de los paraguas? Cuando dos personas caminan bajo un paraguas, ambas se mojan.
Bueno, que coño, cuando una sola persona camina bajo un paraguas también se moja.
Vaya mierda de invento el paraguas, ¿no?

viernes, 6 de febrero de 2009

Resident Evil: Degeneration

Bueno, por si no lo sabéis, Resident Evil, es un juego de zombies, uno de los primeros, y uno de los más famosos.
A raíz de su éxito, surgieron varias películas, que no dejan de ser versiones para todos los públicos de una película de zombies, eso si, con una señorita Jovovich que está para mojar pan.
Pues bien, ahora se han decantado por ir directamente a la animación digital. Supongo que mucho más barato. No soy un experto de la saga, apenas jugué en su momento. Pero si soy, como todos sabéis, un seguidor de cualquier peli de este tipo. Así pues, no ha tardado en caer. Y el resultado final no está mal, sin duda mucho mejor que las películas edulcoradas, por lo menos la primera mitad. La segunda mitad, es más coñazo, menos peli de zombies y más peli de monstruo.
La calidad técnica es muy buena, sobre todo los objetos, y algunos movimientos y gestos de los protagonistas.
En cuanto al nivel de gore, es adecuado.
Ahora bien, aparte del concepto general, los detalles de la película están desapareciendo de mi mente a una velocidad vertiginosa, es decir que no tiene nada que la haga resaltar. Es simple y meramente un entretenimiento vacuo.
Poco más, buen fin de semana!

jueves, 5 de febrero de 2009

Bocazas

En este reino, la peña es muy bocazas en general y muy criticona en particular. Nos encanta criticar a los demás, sentando cátedra, tengamos o no idea de lo que está pasando o de lo que vaya el tema. Pero por si acaso, ahí lo dejamos. Y a uno le hace gracia hasta que le toca los huevos.

Pongámonos en el hipotético caso de que una crítica llega a tus oídos, de boca a oreja, pero con origen en la bocaza de un amigo. Y que dicha crítica ataca contra lo más sagrado de cada uno (familia, casa, religión, tu manera de conducir, el tamaño de tu pene, el color de tu pelo... ). Y para más inri, el amigo en cuestión ha dado numerosas pruebas de no tener ni puta idea de lo que es la vida en general, y del objeto de su crítica en particular (aunque esto último como todo, es subjetivo).

¿Que sucede entonces? Pues los huevos empiezan a sonar, levemente al principio.

Sigamos con la hipótesis de que uno es un tipo tranquilo, que suele pecar de persona reflexiva, poco dada a las reacciones impulsivas, y por eso cuando oyes ese leve tililar, antes de reaccionar, comienzas a darle vueltas a la cabeza, a buscar motivos, razones, excusas a fin de cuentas, de por qué un amigo diría eso a otra persona.
Pero finalmente se intuye, y aunque resulte desagradable se llega a una conclusión, que no gusta, que carece de pruebas fehacientes, pero que en tu fuero interno sabes que es verdad. Y es que el pobre es tonto, y no tiene ni idea de lo que dice, como demuestra en tantos aspectos de su vida (otra vez pruebas subjetivas, ¡vaya!). Y eso provoca que lo que era un leve campanillear de tus huevos, empiece a ser bastante molesto. Y te cabreas, y pataleas, y abres la boca con incredulidad, y sueltas perlitas del tipo ¿pero quien se ha creído? ¿como se atreve? ¿pero se ha mirado en un espejo? y cosas así.

Pero todo pasa, y cuando pasa, no se puede sentir más que pena por él y añoranza de los viejos tiempos.

¿Y que se hace entonces si ocurre este suceso totalmente hipotético? Pues amigos, no tengo ni idea, yo intentaría seguir como si nada, porque soy cobarde, y no me atrevo a decir o preguntar determinadas cosas a la cara. Pero sabiendo en el interior que nada será lo mismo.
¿En esto consiste hacerse mayor? ¿A esto se refieren cuando te cuentan, que cuando tus amigos empiezan a morir, eres viejo?

Y ya finalmente, ¿para que sirve escribir esto? Pues cada uno encuentra una justificación:
A unos les vale como cuando gritas a una cascada en un gran río, o al paso de un tren.

A otros a modo de psicoanálisis, alegando que al contárselo a alguien, aligeras algo de la carga que supone la pena.
Y otros dirán que al escribirlo se ordenan las ideas, se observan que las pruebas son subjetivas, y así templan los ánimos para evitar caer en la crítica fácil y terminar siendo un autentico bocazas.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Feast II. Sloppy Seconds

Bueno, después de la magnífica Feast, y viendo que el director de esta segunda parte, es el mismo, tarde o temprano, tenía que caer. Y la verdad es que desgraciadamente es muy inferior a su predecesora. Aunque sin dejar de tener cierto punto entre gracioso y de mala leche, que hace que realmente no lo pasara tan mal viéndola.
La historia parte justo donde se quedó la película anterior, en el bar arrasado por los simpáticos monstruos, que parece que lejos de parar, han decidido continuar su senda de destrucción con un pequeño pueblo vecino.
Como podréis apreciar en el póster, salen enanos, pero no unos enanos cualquiera de un sueño de David Lynch, no, una pareja de enanos luchadores mejicanos conocidos como "Thunder & Lighting", ya retirados y dueños de la única cerrajería del pueblo en cuestión.
También sale una banda de moteras lesbianas, algunos personajes patéticos, una abuela, y unos pocos supervivientes de la primera parte.
Continúa con su tónica soez y desagradable, pero sin la novedad o sorpresa de su predecesora, aparte de que el producto en general sufre de un descenso de la calidad, el montaje, los Fx, e incluso la historia.
Según se lee por ahí, en breve se estrenará una tercera parte inmediatamente a continuación de esta, que parece ser se rodó al mismo tiempo, esperemos que cierre la saga de manera decente, porque seguramente acabaré viéndola.
Saludos a todos.

lunes, 2 de febrero de 2009

Hulk Vs. Wolverine

¿Que sucede si coges a los personajes más molones de la Marvel y los juntas en una historieta?
Pues esto mismo, una historia molona, con mogollón de mamporros por minuto. Y si además te quitas de ridículos prejuicios, del tipo de querer hacer la película apta para todos los públicos, pues el producto final no deja de ser sorprendente.
Así que yo sin saberlo, me aventuré a ver esta mini película. Y no se si fue porque no me lo esperaba, pero terminé bastante encantado.
Una historia ya clásica, de como se conocen Wolverine y Hulk, con algunos cambios, metiendo retazos de clásicos como Arma-X. Violencia, chistes rápidos de la mano de mi queridísimo Deadpool, y una historia que no está mal.
En fin que si te gustan los superheroes de la casa Marvel, seguro que disfrutarás mucho de esta película.

lunes, 12 de enero de 2009

De vuelta

Increíble, si es que no se puede ir uno ni un momento. Para dos días que no estoy, va y cae la nevadapanoramica desde el curro del siglo, pues vaya mierda.
Bueno, el año no ha empezado de la mejor manera, esperemos que poco a poco vaya mejorando. Yo por lo menos voy a intentarlo.
Poco que decir de estas pequeñas vacaciones, he pasado el rato intentando no dormirme, para no morir de frío, y para ello, nada mejor que mi disco duro y mi portatil.
Miniyo, como siempre disfruta en cualquier sitio, y hace que los que están a su lado estén más felices.

Así que ya estamos de nuevo aquí, dispuestos a dar el coñazo con mis tontunas un año más.


lunes, 5 de enero de 2009

Resumen navideño

Me piro de vacaciones durante una semana, a un planeta lejano y solitario, donde las señales de comunicaciones de la holonet apenas alcanzan, por lo que estaré sólo con mi familia.

Para que no me echéis de menos, os dejo un pequeño resumen de lo que han sido las navidades, sólo de la parte buena, la mala, si no se escribe, se acaba olvidando.




Espero que la disfrutarais tanto como yo. Ah! y feliz año.

jueves, 1 de enero de 2009

My Name is Bruce

Bueno, pues aqui tenemos el primer post de este año, que espero sea mucho mejor que el anterior para todo los que me leen, y a los que no... va, venga, también.

Si!, por fin!, llegó a mis manos y en pocas horas la estaba viendo. Que mejor manera de celebrar el año nuevo que viendo "My Name is Bruce"
, LA obra ¿maestra? de nuestro querido e inigualable Bruce Campbell, donde sin cortarse un pelo, se ríe de si mismo y un poco de sus fans.
Se pinta a si mismo como un personaje zafio, irresponsable, maleducado, y bastante gilipollas en general, lo cual no deja de ser divertido. Por supuesto todo el metraje está plagado de referencias a sus propias películas, desde merchandising, (carteles, muñecos, y accesorios), hasta nombres y personajes,Que mítico ¡¡sale el herrero del ejercito de las tinieblas!!, un personaje que me marcó desde el momento que lo vi, allá por el noventa y pico, y también sale la chica de Evil Dead, o el paleto del Evil Dead II, ¿es raro que me acuerde de ellos?

Autentico homenaje al cine de video club malillo que el maestro se dedicaba a hacer. Podría decir que el argumento está algo justito, no comparable con la mágnífica Bubba Ho-Tep, pero realmente no vemos esta película por su argumento. Los efectos son algo mejores que en esta última, aunque lo que más abundan son los decorados, sobre todo bosques siniestros y esas cosas, hay numerosas decapitaciones de muñecos, muy divertidas la mayoría, siempre de espaldas, y el malo da bastante risa por lo cutre que es. Así que siendo francos (ji,ji,ji) no se la recomendaría a nadie que no fuese fan de nuestro héroe, para evitar sufrimientos innecesarios. Eso si, un auténtico seguidor no se la perdería, ni aunque para alquilar el DVD tuviese que atravesar el bosque maldito infectado por un virus mutante que unos alienígenas come arboles esparcieron, provocando que los muertos del cementerio vuelvan a la vida con una hambre insaciable.
Honestamente debo reconocer que tenía grandes expectativas puestas en esta película, por lo que al final no ha sido tan mítica como me habría gustado. Una de las pegas de tantos retrasos. Tendré que verla más veces para sacarle todo el jugo...

Seguiremos informando, permaneced atentos.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Fiestas entrañables

Bueno, en estas entrañables fiestas, uno tiene menos tiempo y en mi caso además no está de humor para escribir o contar nada bueno. Ya sabéis que mi ánimo se avinagra durante estas fechas (aún más). Se supone que al tener a un pequeño McKlow a mi cargo, el sentimiento navideño florecería en mi interior, y efectivamente algo así sucedió, pero se ha visto seriamente compensado por los envites laborales de las últimas semanas, y claro está por la cada vez mayor cantidad de eventos sociales a las que como miembro de una familia noble, tengo la obligación de ir.

En fin, que por momentos estoy hasta los mismísimos de la navidad, y por momentos me entran unas ganas irrefrenables de plantarme un gorro rojo y blanco y ponerme con los brazos en jarras mientras coreo el himno navideño, oh!, oh!, oh! Eso si, esto último siempre con el pequeño McKlow riendose por ahí, con su gorro de reno. Me encanta comprar juguetes, es algo que me pasa desde pequeño...

Tampoco he podido dejar de notar, en mis propias carnes y mediante la observación empírica en las numerosas colas que hace uno en los distintos establecimientos comerciales, durante estas emotivas fechas, que el indice de parejas cabreadas, y discusiones es bastante mayor que la media estandar del resto del año.

Pues ya veis que no tengo mucho que contar, he visto algunas series, y películas, pero eso, será otra historia...

Y recordad, no bajéis la guardia, es en estos momentos cuando pueden acontecer los más inesperados eventos, y si no que se lo digan a John McClane.

Por cierto, ¿no os resulta curiosa la palabra entrañable?, ¿tendrá que ver algo con las entrañas? ¿será por eso que los zombies son entrañables? ¿o las navidades?

Felices Fiestas!!






jueves, 11 de diciembre de 2008

Sobre Juguetes

Bueno, hace tiempo que no digo nada, pero es que, aparte de trabajo, poco más hay que contar... hasta ahora...
En estas fechas, uno no puede dejar de reflexionar sobre los juguetes que los reyes magos hacen llegar a nuestros hijos.
Por un lado tenemos el entusiasmo con el que los peques perciben cualquier cosa que vean en una juguetería, sobre todo cuando son muy pequeños, totalmente ajenos a cosas como el precio, o la marca, simplemente admiran cosas tan importantes como el tamaño, y la cantidad de ruido, o destellos que son capaces de emitir. Buenos ejemplos de ello son un dinosaurio del tamaño de un perro que ruge mientras se le encienden los ojos y ¿las protuberancias oseas de su espina dorsal?, el Epi que toca la guitarra, o una especie de bolsa de látex con pelos o pinchos que contiene unas bolas luminosas en el interior, que parece más algún tipo de aparato sexual no apto para epilépticos que un juguete (os prometo que esto lo he visto en los chinos, Miniyo tiene uno que se rompió a los 20 minutos, como todo lo de los chinos)
Entonces ¿deben los reyes hacer caso de dicho entusiasmo, o por el contrario basar sus regalos en criterios digamos, más adultos?
Esto me lleva a una segunda reflexión sobre los regalos para niños, que llevaba meditando desde hace tiempo, pero hoy se ha visto reforzada por una conversación con miniyo, mientras le llevaba al cole (gran momento del día). A mi pregunta de ¿cuál es su juguete favorito? me ha respondido que ¡una pistola!
Os adelanto que el enano no tiene ni una sola arma de fuego o similar en la casa.
¿Que hacer? ¿cumplimos sus deseos?, en contra de toda la sociedad que mira con malos ojos ese tipo de juguetes. O le ignoramos y le compramos los juguetes que nosotros sabemos que a él le van a gustar.

Bueno, yo por mi parte lo veo claro...

Había anochecido, era difícil saber si llovía, o había niebla, el fragor del tráfico era un murmullo constante, pero lejano. Al caminar, el eco de mis pasos rebotaba contra las paredes de los edificios. Cuando entré en el callejón, un gato y yo, nos sorprendimos mutuamente. Se encontraba sobre un contenedor de basura y al volverse, sus ojos amarillos brillaron en la oscuridad, un escalofrío me recorrió la espina dorsal. Probablemente sólo reflejaban la luz de alguna farola. Saltó hacia la verja adyacente, y se escabulló entre las bolsas de basura apiladas al otro lado, este movimiento, hizo que algo cayera del contenedor al suelo, provocando un ruido demasiado estridente para la soledad de la calle.
Obviamente estaba nervioso, debía calmarme, no era para tanto.
Me fijé un poco más, la pila de bolsas de basura daban a una puerta, probablemente la cocina de un restaurante. La puerta se abrió, sobresaltándome, otra vez. El ruido de una cocina invadió el callejón, un tipo salió fuera, se detuvo en el umbral de la puerta y se encendió un cigarrillo. Era él.
Al verme, alzó la cabeza en señal de saludo. Dio una profunda calada, y tras mirar a los lados comenzó a avanzar hacia mi, la puerta se cerró, sumiendo el callejón en silencio, otra vez.
-¿Que hay tío?, ¿traes la pasta?. - Su voz era tranquila, como si hubiera hecho esto miles de veces antes.
- Si, claro, 20 euros, en billetes pequeños, como quedamos. - Mi voz, por el contrario sonó nerviosa, un poco demasiado aguda. Metí la mano en el bolsillo, gesto que hizo que el individuo, alzara una mano indicándome que me parase.
-Tranqui tío, despacio, no tenemos prisa.
-Es mi cartera, tengo el dinero dentro.- Eso sonó bastante estúpido, pero los nervios te hacen actuar de manera estúpida.
El tipo fue hacia el contenedor de basura, lo abrió, y sacó de dentro un amasijo de papel marrón que envolvía algo.
-Aquí tienes la mercancía tío.- Se acercó hasta mi, y abrió el papel mostrándome lo que había dentro. Allí estaban, una pistola de plástico negro, y una ametralladora del mismo material, ambas con los tapones rojos en el cañón, que las identificaban como juguetes bélicos. Incluso venían con sus fundas de plástico duro, y una placa de policía de plástico. Las pegatinas estaban intactas, con unas enormes letras que ponía "SWAT" y un dibujo bastante malo de unos policías con el mismo modelo de pistola y ametralladora.
Cuando fui a cogerlas, el tipo, apartó rápidamente el paquete. - ¡Eeeh! primero la pasta, luego la mercancía. Son mis reglas tío.
- Oh!, perdone, fue la emoción. - Saqué, esta vez muy despacio, mi cartera y le entregué los cuatro billetes de cinco que había estado atesorando durante semanas. El hombre me tendió los juguetes.
Instintivamente miré a ambos lados, por si había alguien mirando, y lo cogí.
-Y recuerda tío, no me conoces, y yo no te he dado eso.- Me dijo justo antes de tirar la colilla, darse la vuelta y volver hacia el restaurante, dejando salir de nuevo el atronador sonido de la cocina y cerrando tras de si la puerta.

Y allí me quedé, en medio del callejón, solo. El lejano sonido del tráfico me trajo de nuevo a la realidad, la lluvia calaba mi abrigo, y la conciencia comenzaba a pesarme. Envolví los juguetes con el papel, me puse el paquete bajo el brazo, y comencé a andar, esperando que nadie se fijara y sospechara.

Un trueno sonó en la lejanía....